A diferencia de la mayoría de los estados en EE. UU, Texas no tiene impuestos estatales sobre la renta y basa su estructura tributaria en la recaudación vía impuestos sobre las ventas y propiedad, considerados relativamente altos para los estándares de la unión americana, así como de la recaudación sobre las industrias que explotan el petróleo y el gas

Unsplash @npraman91

Así mismo, en las encuestas sobre percepción de la opinión pública, los ciudadanos del estado sureño elogian un gobierno estatal ampliamente favorable a las empresas y un entorno regulatorio ligero que facilita la instalación de nuevas empresas en la región.

La ciudad de Austin por ejemplo es una de las ciudades de mayor crecimiento en los Estados Unidos y atrae a cientos de nuevas corporaciones a instalarse en la municipalidad atraídos por regulaciones mas simples, buenos servicios y acceso a mano de obra calificada altamente competitiva que se gradúa de las instituciones educativas de la zona y de inmigrantes con alta calificación provenientes de otras regiones del país o incluso de América Latina.

Como un todo, el estado de la estrella solitaria (como es conocido Texas por su bandera) lidera EE. UU  en la creación de empleo y en el crecimiento de la población en los últimos 10 años y albergando en su seno la sede de 50 oficinas centrales de compañías Fortune 500, ofreciendo un clima favorable para las empresas, sin impuestos corporativos ni impuestos sobre la renta personal, junto con una fuerza de trabajo altamente calificada, fácil acceso a servicios globales, mercados, infraestructura robusta y regulaciones predecibles.

Los menores costos de energía, junto con menores costos de la tierra y menores restricciones de uso de la misma, también significan menores costos operativos para las empresas y un menor costo de vida para sus empleados si se compara con el resto de los estados de la unión americana (California, Por ejemplo).

Un entorno competitivo generado por el surgimiento de muchas nuevas empresas ha servido a un aumento de la productividad y el desarrollo de un vibrante sector de start-ups y de tecnología que compite a nivel global.

Sin embargo, después de años de rápida expansión, los dolores de crecimiento están comenzando a mostrarse y en la mencionada Austin el costo de vida está aumentando rápidamente obligando a las autoridades locales a buscar alternativas para mantener la competitividad de la ciudad en el contexto norteamericano y seguir atrayendo empresas y talento.

Texas le muestra a América Latina que reglas claras, libertad económica, bajos impuestos personales y corporativos con un gobierno que promueve el emprendimiento y la inversión directa en la región, que estimula la competitividad incluso intra-regional y una educación de alto nivel que soporte la actividad comercial, han sido una “receta” exitosa en el contexto de los EE. UU, algo que respetando las obvias diferencias de “realidades” pudiera darnos en América Latina algunas “pistas”  de cómo afrontar un camino probado y serio hacia la búsqueda del bienestar de nuestras sociedades, incorporando elementos como  la competitividad , productividad , valoración del conocimiento y la libertad, para así alcanzar sociedades con oportunidades para todos.

 

Fuente: Equipo Digital Dominium

Image:

Cover image: by Pete Alexopoulos on Unsplash

Author avatar
Español