A propósito de que estamos en pleno mes de octubre, también llamado “mes rosa”, donde se concientiza, educa y sensibiliza sobre el cáncer de mamas, es importante que en especial los Latinos reflexionemos y discutamos este tópico que lamentablemente solo se toca unos días, por algunos minutos, una sola vez al año, como si se tratara de la cena de navidad.

Lideramos cifras en esta enfermedad mundialmente, y lejos de acercarnos a posibles curas, registramos más casos, hay menos infraestructuras para su tratamiento, más ignorancia y más prejuicios. Pocas razones habría para “celebrar” como muchos políticos mencionan en discursos torpes en esta fecha que nos reúne.

Image: Klaus Nielsen on Pexels

Se emocionan desde posiciones gubernamentales en la región por los encendidos de plaza. Y que no se malinterprete, no le quito lo significativo, pero con esos encendidos, no estamos haciendo absolutamente nada, más allá de ser una fecha de encuentro y generar material para una nota de prensa o para redes sociales.

En poblaciones rurales no llega el mensaje, en poblaciones de bajo estrato socioeconómico no existen infraestructuras para la detección y ataque de este tipo de cáncer, el cual por cierto es de los más reincidentes entre sus afectados y uno de los más comunes entre los distintos tipos de cáncer. Y entre todas las clases, el pudor cuando se habla de auto-exploración se los devora, muy lamentablemente.

Mientras nos debatimos si la salud pública debe ser gratuita o no, hay mujeres en sus 40´s que aún no se practican por ejemplo su primera mamografía, bien por desconocimiento o porque su poder adquisitivo no se los permite.

Basta pasearse entre los distintos testimonios de sobrevivientes, personas en tratamientos y familiares sobrevivientes a pacientes que perdieron la batalla, para darnos cuenta que falta mucho por avanzar, y que lamentablemente la estructura para verdaderos avances simplemente no existe.

Hay verdadero pánico en ir al médico para despejar dudas sobre el tema. Y creo firmemente que ha habido una falla educacional y cultural grandísima en la región con el tema. En nuestra cultura entendemos que no hablar de algo lo hará desaparecer mágicamente y si a eso le sumamos el extremista clima político que vivimos, donde lo que no comprendemos lo satanizamos, tenemos la fórmula perfecta para un desastre anunciado.

La prevención está demostrada que sí es efectiva, que se han logrado salvar muchas vidas cuando aprendemos a leer nuestro cuerpo con las apropiadas herramientas e información y asistimos al médico especializado en el tema.

Perdámosle al miedo al cáncer, restémosle poder a este monstruo. Eduquémonos sin prejuicios e invitemos con contundencia a la ciencia a poner un poco más de empeño en este tema donde no ha habido avances significativos.

El cáncer de mama es una causa sobre la cual debe educarse y sensibilizarse todos los días, porque afecta a todos sin distingo de razas, género y estrato social.

Apostemos por más educación e infraestructuras de detección y combate de cáncer de mama, y por menos plazas color rosa.

By: Jennifer Barreto-Leyva

CEO @politicaenfaldas & @politicsinskirtsAuthor | TV/radio host

 

Cover Image: Jennifer Barreto-Levya, personal archives

Author avatar
Español