Una de las tendencias tributarias más relevantes en Colombia ha sido el uso de las facturas electrónicas (EI) para respaldar las ventas y compras con fines tributarios.
La Oficina Tributaria de Colombia (DIAN) estableció en 2020 los parámetros tecnológicos, técnicos y los plazos para que los contribuyentes colombianos pudiesen emitir facturas electrónicas cuando se produzca una transacción comercial previa aprobación del formato de factura por parte de las autoridades tributarias del país sudamericano.
Image by Youleks
Actualmente, hay contribuyentes, en sectores específicos de la economía, no obligados a emitir EI, pero es probable que esto cambie en el corto plazo, visto el crecimiento entre los años 2019 y 2020 donde se observó una variación positiva de más de 201% interanual.
Para el tercer trimestre de 2021 se espera que se implementen nóminas electrónicas y documentación de respaldo electrónica para ciertos grupos de contribuyentes, quienes estarán obligados a transmitir esta información a la DIAN.
Se espera que se implementen documentos y sistemas de informes electrónicos adicionales a corto plazo lo que permitirá cumplir las expectativas de la DIAN de acceder a grandes volúmenes de información de calidad sobre los contribuyentes, permitiendo la aplicación de herramientas de inteligencia artificial lo que redundara en una mejora en la planificación tributaria de Colombia y llevar al país a niveles mas cercanos a los estándares OCDE.
By Digital Dominium versión libre del artículo publicado por EY International
Cover image by Nelson García Bedoya