La gran Venezuela, nuestras empresas básicas y mineras en los Estados Bolívar y Guayana, así como nuestra estatal petrolera Petróleos De Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) sólo por mencionar algunas empresas que en otrora hicieron de Venezuela una referencia en los mercados internacionales y como de las mejores y más productivas de América latina, además del hecho de tener una clase media cada vez mejor preparada que sin duda llevó a nuestro país ser una gran nación.

Incluso PDVSA fue catalogada en el año 1994 como la segunda empresa petrolera más importante del mundo, después de la petrolera saudita Saudi Aranco, según una de las publicaciones de ese año por parte de Petroleum Inteligence Weekly (PIW), una revista que cubre las principales tendencias y desarrollos en la industria mundial del petróleo y el gas.

Una Venezuela que ya desde mediados de los años cuenta y luego en sus años dorados se empezó a vestir con una infraestructura vial, urbana e industrial magistral envidiada por muchos países de la región.

Sin embargo, la destrucción que ha sufrido Venezuela en las últimas décadas no se le puede atribuir únicamente al chavismo, el chavismo fue tan solo una de las consecuencias del declive que ya venía experimentando nuestro país, en su sistema político bipartidista de izquierda social demócrata rentista con un muy alto grado de estatismo,  que con el paso de los años hicieron de Venezuela un país sumamente dependiente sólo de su factura petrolera, haciendo que la  productividad en muchos sectores de la económica empezaran a decaer, aumentando así las importaciones de muchos rubros de la economía del país.

Image by axios

Se creó una gran y pesada burocracia que con la constante baja en los precios del petróleo se fue haciendo cada vez más insostenible de mantener.

La corrupción en los partidos políticos, en los gobiernos, en sus instituciones públicas, la falta de oportunidades y de nuevas fuentes de trabajo para la gente, trajo como consecuencia grandes cinturones de pobreza en las principales ciudades y con ello la delincuencia entre muchos otros males que se fueron acumulando.

Se creó un caldo de cultivo producto de la decidía, la corrupción, el desencanto y la decepción con la clase política de la época, un clima ideal para la posterior llegada de un fenómeno de demagogia y radicalismo, que aflora en 1992 cuando aparece el chavismo, encarnado por el fracasado militar golpista y comunista, teniente coronel Hugo Chávez, el cuál pocos años más tarde después de su excarcelación por un indulto presidencial por parte del expresidente Rafael Caldera, quedó liberado.

Pocos años más tarde llegó con muchas banderas sociales y de justicia para ofrecer al país, muchos fueron los incautos que lo venían como una especie de vengador de todos aquellos burócratas corruptos que se había aprovechado del país.

Hugo Chávez se apodera de un discurso de justicia social y de redistribución de la riqueza,  un discurso mucho más socialista y de izquierda de lo que se tenía y se conocía hasta ese momento, pero en realidad el fenómeno chavista llegó para rematar y acelerar toda esa descomposición a todos los niveles tanto de la economía como de la sociedad misma del país, creando mucha más burocracia y mucho más dependencia del ciudadano al Estado, despilfarrando el dinero público, devaluando la moneda como nunca antes se había visto, una época de expropiaciones, violaciones a la propiedad privada, con un fuerte acoso y acedio al empresariado, agobiando las empresas con legislaciones, regulaciones e impuestos completamente asfixiantes para cualquier empresa nacional o internacional decente que hiciera vida en el país.

Hoy Venezuela cuenta con otro Tirano, Nicolás Maduro el sucesor de Hugo Chávez después que éste fuese asesinado a cuentagotas por el propio régimen cubano que tanto defendió, pero qué más podemos esperar de un régimen comunista que por naturaleza siempre se termina tragando a sus propios adeptos.

Nicolás Maduro, un reposero sin un lugar de nacimiento hasta ahora conocido, sindicalista, marxista, venido de lo peor de la empresa pública El Metro de Caracas, con un perfil psicológico mucho peor o igual que el psicótico genocida anterior. Un drama que nos deja ver un país envuelto en una desesperadamente pesadilla.

Un país, totalmente destruido, donde sólo una minoría conectada de alguna forma al régimen chavista puede vivir con algún nivel de calidad de vida sin carencias. Mientras tanto en la acera del frente tenemos a la gran mayoría de nuestros venezolanos quiénes deambulan por el país y por toda nuestra américa en busca de su propia supervivencia.

La implosión de este sistema chavista criminal es cada vez más incontenible dada la gran cantidad de mafias y grupos criminales quienes en los últimos tiempos se ven envueltos en pugnas por la toma ó control de algún territorio, rutas de narcotráfico o negocios en particular dentro o fuera del país.

Pero, cuando todo esto caiga por su propio peso, ¿qué viene después?, ¿qué hacer para sacar completamente y de raíz este sistema criminal?

Ante estas pertinentes preguntas surgen varias hipótesis, teorías y análisis dónde estudiosos altamente calificados en estos temas visualizan múltiples escenarios.

Sin embargo, muchos de ellos; los más aterrizados en las realidades que nos agobian al momento, coinciden en puntos comunes y fundamentales como; una vez implosionado y derrocado el chavismo, es imprescindible la toma del poder político por una fuerza patriótica de facto que bajo una ideología y orientación política de verdadera DERECHA con probada lucha anti comunista y anti globalista, además con el apoyo armado policial y militar necesario, sea capaz de promover y garantizar, en un principio lo siguiente:

  • La toma y resguardo de la seguridad del territorio nacional en sus principales Estados y ciudades.
  • La captura, entrega y extradición de los jerarcas del régimen chavista solicitados por el departamento de estado de los EEUU y cuyas jugosas recompensas pesan sobre sus cabezas.
  • La desarticulación y exterminio de las bandas criminales armadas y expulsión del país de los aparatos represivos cubanos, paramilitares colombianos y grupos irregulares venidos del medio oriente que controlan parte de los recursos mineros del país.
  • Realizar una selección y ofrecer garantías políticas, económicas y de seguridad favorables a potenciales los efectivos militares y policiales que acompañen al gobierno de facto durante la transición.
  • La conformación de un gabinete de emergencia abocado en áreas prioritarias tales como: Las fuerzas armadas, Seguridad y defensa, Economía, Relaciones internacionales, gestión de respuesta de emergencia humanitaria, gestión de programas de salud y educativos, desarrollo energético, transporte, Infraestructura, Industria y comercio.
  • En una transición de este tipo lo primero a reconstruir es la República en lugar de la democracia, por lo que es fundamental el establecimiento de un nuevo marco legal y constitucional que garantice la bases construir y refundar la República de Venezuela.
  • Este nuevo gobierno de facto deberá idear, entre otras cosas, un gran plan de emergencia social y económica que le devuelva la confianza a Venezuela como país amigo no hostil ante el mundo.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PLAN MARSHALL.

 ¿Qué fue y en qué consistió el Plan Marshall del 1947?

El Plan Marshall fue ideado para la reconstrucción de Europa y fue un compromiso hecho por los Estados Unidos para proporcionar fondos financieros para ayudar a reconstruir los países europeos que habían sido devastados por la Segunda Guerra Mundial.

El Plan Marshall fue presentado en 1947 por el secretario de Estado George Marshall, y aunque su nombre oficial era Plan Europeo de Recuperación, pronto pasó a ser conocido como Plan Marshall.

Bajo este plan, Estados Unidos ofreció asistencia técnica y administrativa a los países europeos, así como $13 mil millones para reactivar sus economías. Inicialmente, esta ayuda consistía en el envío de alimentos, combustible y maquinaria, y más tarde en inversiones en la industria y préstamos a bajo interés. Los dos países que más asignaciones recibieron fueron Reino Unido y Francia. Italia y Alemania también recibieron una importante ayuda, a pesar de que habían sido enemigos de Estados Unidos durante la guerra.

APLICABILIDAD DEL PLAN MARSHALL A VENEZUELA.

Ahora bien, ¿podríamos aplicar algo similar a este plan en Venezuela?

La respuesta sería Sí, pero para ello deben cumplir algunas precondiciones y acuerdos con uno de los gobiernos más importantes del mundo, el Gobierno de los Estados Unidos.

Obviamente que bajo una administración Demócrata como la de hoy, estas precondiciones y acuerdos serían muy poco probables de conseguir, dado el enfoque ideológico que predomina sobre la corriente de izquierda globalista en el partido al que pertenece el actual presidente de EE. UU. Joe Biden, el Partido demócrata

Sin embargo, es mucho lo que se puede ir avanzando si logramos consolidar paulatinamente estrechas relaciones con senadores y parlamentarios del ala patriótica y anti-globalistas del Partido Republicano de los Estados Unidos, así como otros líderes políticos y representantes de parlamentos en el mundo, comprometidos todos con la causa de la libertad de las naciones y en las antípodas a las ideologías de izquierda globalistas.

Está de parte de todos aquellos ciudadanos con sentido verdaderamente patriótico y de quienes soñamos ver el renacer de una nueva República de Venezuela construir y cultivar estas relaciones.

Son muchos los venezolanos reconocidos que están dando la lucha genuina por Venezuela en diferentes escenarios y lugares del mundo, en ese trabajo de divulgar nuestras realidades con el firme propósito de encontrar la Libertad para nuestra nación.

En esta cruzada también encontramos ciudadanos venezolanos en el mundo no tan conocidos en la escena pública pero que también trabajan en busca de las alianzas necesarias para lograr la libertad para nuestra Venezuela, y lo hacen de forma anónima y discreta desde su posición de ciudadanos.

Un Plan Marshall considera y requiere no solo la voluntad política de los países y las personalidades más influyentes en la región, sino también de la inyección de miles de millones de dólares para reanimar la nación venezolana bajo una intensa teoría de shock múltiple, como bien pudiera definirlo el propio Milton Friedman.

Ahora bien,  no menos cierto es el hecho de la gran cantidad de  millones de dólares que de Venezuela han sido robados y puestos a rodar en cientos de entidades bancarias y estructuras de negocios en todo el mundo, cuyos dueños son los mismos jerarcas del régimen chavista junto a su gran red de testaferros por todo el mundo, de la misma manera con la mayoría de los dirigentes de la falsa oposición, hoy reconocidos en un supuesto gobierno interno, que al igual que el chavismo en PDVSA, también se han hecho de bienes y empresas de la nación venezolana en el exterior, como lo son empresas del sector energético tales como MONOMEROS y/o CITGO, además del manejo de millones de dólares producto de las donaciones humanitarias hechas mayoritariamente por los gobiernos de Estados Unidos,  Canadá y la Unión Europea.

Una vez se materialice la toma del poder en Venezuela por la vía de facto por una fuerza patriótica de DERECHA anti globalista, y con los apoyos internacionales necesarios, se pudiera hacer viable un Decreto del nuevo poder ejecutivo al mando, con fuerza de ley a fin de imponer una Ley de Emergencia de Repatriación de Capitales Venezolanos.

Esta sería una forma legal y segura de traer de vuelta al país, todos aquellos recursos y activos que durante años han sido robados y malversados en detrimento de la nación venezolana tanto por el chavismo como por la falsa oposición.

A DONDE DIRECCIONAR UN PLAN MARSHALL PARA VENEZUELA – LINEAS GENERALES.

Todos estos recursos recuperados serían la base inicial para la aplicación de ese gran Plan Marshall para Venezuela, de esta forma no se tendría que acudir a los organismos multilaterales globalistas como el Banco Mundial ó el Fondo Monetario Internacional, quiénes acostumbran siempre chantajear a los países prestándoles dinero a cambio de imponer sus agendas propias y haciendo renunciar a las naciones a su autonomía de liderar sobre el porvenir de sus propios ciudadanos.

Estos recursos deberán estar destinados de la siguiente manera:

En lo político:

Depuración, saneamiento y reingeniería de las Fuerzas Armadas de Venezuela.

Garantizar la Ley, el orden y la reinstitucionalización del país, a través de un nuevo cuerpo de leyes y marco jurídico nacional.

Eliminar o derogar cualquier tipo de legislación, entramado normativo, o permisología que bloquee, retrase y detenga algún tipo de actividad productiva que ofrezca la creación de nuevos empleos o desarrollo al país.

Impulsar un tratado de extradición para los crimines de lavado o blanqueo de capitales, narcotráfico y terrorismo, así como los acuerdos de cooperación militar y/o policial para los operativos que esto implica.

Realizar la reingeniería y depuración de todas las fuerzas de seguridad del Estado a nivel de policías estatales y municipales, y desintegrar la Policía Nacional Bolivariana.

Privatización absoluta del sector penitenciario del país, dándole la oportunidad a nuevas empresas internacionales relacionadas con actividades específicas de construcción de nuevas cárceles, suministro de servicios de custodia de reos, servicios educativos y de reformación a los condenados a través de programas de formación para el trabajo y moral ciudadana.

En lo macroeconómico:

Diseño y gestión de nuevas políticas de apertura económica, libre mercado y comercio, para cualquier tipo de emprendedor, facilitando el registro de empresas, asi con una carga impositiva mínima para estos emprendedores, es decir bajos impuestos.

Adoptar el dólar americano como moneda nacional, así como ofrecer garantías de ahorro en cualquier otra moneda internacional, estimulando la creación de un nuevo sistema nacional bancario con seguridad y garantías jurídicas para los ahorristas, eliminando el Banco Central de Venezuela.

En lo energético:

Reactivación del sectores energéticos y eléctricos del país a través de la privatización absoluta de este sector.

Inversiones nacionales y extranjeras en las áreas de petróleo y gas, como parte fundamental y motor de la economía y del desarrollo industrial del país.

Redefinir el nuevo rol de PDVSA, nuestra industria petrolera deberá convertirse en un ente nacional únicamente coordinador y fiscalizador de todas las nuevas empresas trasnacionales que lleguen a Venezuela a participar en todas las actividades operativas relacionadas a este sector, dejando en manos privadas todas las actividades relacionadas con la exploración, explotación y producción de nuestro crudo.

Privatizar el sector minero bajo una rigurosa labor de fiscalizar la preservación de nuestros medio ambiente y salud de los pobladores, exigiendo a las empresas como parte del trato comercial que formen parte de los trabajos de responsabilidad y atención social de las áreas aledañas a la explotación minera.

En lo productivo e industrial:

Las inversiones en telecomunicaciones, en instalaciones de nuevas tecnologías bajo un modelo totalmente privado con la participación de empresas nacionales y extranjeras son fundamentales.

Apertura total a empresas que vengan a Venezuela con un plan industrial en la creación de empleos en nuevas fábricas o plantas industriales.

Reactivar las empresas básicas de Oriente bajo la privatización total del sector.

Inversiones en las áreas de Infraestructura urbana, vial y de transporte, como una forma de establecer mejores y seguras condiciones en las rutas de las cadenas de suministros para los sectores más afectados por el hambre y la decidía originadas por el criminal sistema socialista.

La creación de nuevas obras públicas como grandes hospitales, carreteras y puentes.

Estimular la construcción de una gran cadena Industrial agrícola y agropecuaria   de comercio, facilitándole a los pequeños, medianos y grandes emprendedores tanto nacionales como internacionales las condiciones necesarias de legalidad de sus tierras que garanticen su derecho a la propiedad, la seguridad, necesarias para la creación y protección de las nuevas inversiones.

En lo ambiental:

Garantizar el saneamiento de nuestros lagos y ríos a través de la incorporación de empresas privadas que garanticen el servicio de tratamiento y potabilización de nuestras aguas a través de grandes plantas potabilizadoras.

Establecer comisiones a nivel estadal de patrullaje ambiental, especialmente para las áreas de explotación minera y petrolera.

Incorporar empresas privadas que provean servicios de estudios de calidad del aire, suelo y agua en las zonas industrializadas.

Incorporar a nivel de estados la participación de empresas privadas en la recolección y disposición de desechos sólidos orgánicos e inorgánicos.

Crear grandes parques nacionales a fin de preservar los pulmones vegetales, de flora y fauna propios de cada región. En estos parques se prohibiría la operación de algún tipo de actividad productiva que ponga en riesgo el ecosistema del parque. Estos parques estarán a cargo del Estado Venezolano, tanto su mantenimiento como en sus cuidados.

En lo social:

Destinar un gran esfuerzo en la gestión de respuesta de emergencia humanitaria y atención a los más vulnerables en programas de alimentación masivos, de salud y educativos con el apoyo de voluntarios de organismos y organizaciones humanitarias internacionales de reconocido prestigio para la atención primaria de todos los venezolanos que empiecen a regresar por las zonas fronterizas del país.

Establecer un gran censo nacional, con el fin de contar e identificar nuevamente a todos los venezolanos dentro y fuera de Venezuela, verificando su estatus socio económicos.

Establecer un nuevo plan de cedulación e identificación digital inteligente para todos los venezolanos.

Permitir la participación de capitales privados en la creación de nuevas y mejores escuelas, estableciendo subsidios (Bauchers) estatales a los niños y jóvenes con menos recursos para su integración al sistema regular escolar nacional, una educación basada en los principios de libertad con responsabilidad es un gran reto, con el firme propósito de erradicar cualquier tipo de ideología socialista en la mentalidad de la juventud venezolana.

Promover el apoyo económico a las madres solteras y a las familias constituidas por hijos.

Apoyar a la mujer embarazada primeriza, acompañando todo su proceso de embarazo y cuidados en el nacimiento y los primeros años del niño.

Establecer refugios para los niños en situación de calle y huérfanos en la forma de Escuelas Residenciales donde se le provea de alimentación, vestido, educación y formación cristiana, moral y ciudadana, que preserve nuestro valores nacionales y tradiciones.

GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS DEL PLAN MARSHALL PARA VENEZUELA – LIMITACIONES Y ATRIBUCIONES DEL GOBIERNO DE FACTO DURANTE LA TRANSICION.

Evidentemente el manejar todos estos monumentales recursos económicos siempre es una tentación para el robo y la corrupción, más allá de las buenas intenciones que se puedan tener, esto nos lo dice nuestra nefasta experiencia cuando se trata de manejo de recursos en cualquier gobierno cualquiera sea signo su político.

Por tal razón se requiere un tipo de contraloría y auditoría para verificar el buen uso de los recursos financieros puestos a disposición de los administradores públicos o privados para este Plan, para medir toda la gestión en el manejo de estos recursos, con el fin de determinar si se realizó de manera eficaz y eficiente.

Dado los avances tecnológicos en el mundo de la contabilidad y la contraloría a nivel mundial, existen muchas firmas contraloras o auditoras internacionales capaces de llevar un sistema de administración contable y contralora de manera transparente, que facilite ver el avance de este Plan en función de los recursos utilizados.

Recuerden que este plan no es un plan común y corriente, como habíamos hablado al principio sería un Gobierno de facto con apoyo armado quien lleve adelante la ejecución del Plan con el liderazgo necesario para producir los cambios de forma radical, el líder  de este gobierno de facto deberá crear la figura del < Administrador del Plan Marshall >, en cada uno de los Estados del país este administrador será quien lleve la el control de los ingresos y gastos de inversión, data de las empresas participantes, así como otros factores propios de  la gestión administrativa, de todas y cada una de las actividades realizadas con estos recursos,. Estos Administradores de Estado trabajaran de manera coordinada con el gobierno de facto durante la ejecución del Plan.

El gobierno de facto deberá liderar de manera política todo este proceso traumático de transición que conllevará sacar del abismo un país destruido y hundido por el narcotráfico, el socialismo, el terrorismo y la delincuencia organizada.

Pero es importante recalcar que todos los recursos económicos del Plan serán autorizados por la empresa o firma auditora previamente establecida, cada vez que el gobierno de facto lo requiera previos soportes que éste presente.

El gobierno de facto no tocara directamente ningún recurso sin antes presentar las solicitudes de cada caso que justifiquen las erogaciones en cada una de las transacciones, las cuales serán emitidas por esta gran empresa de contraloría y auditora internacional.

Recuerden que no estamos hablando de un país y de una situación cualquiera, estamos hablando de Venezuela un país, con probados esquemas de blanqueo de capitales, y narcotráfico, con tentáculos en el mundo terrorista y con una larga tradición de funcionarios y lideres corruptos.

Si queremos cambios reales y de raíz, debemos hacer las cosas diametralmente opuestas a como se han venido haciendo.

Las nacientes formas gestión pública deberán ir cambiando con el tiempo y tercerizar algunas de sus funciones públicas a fin de minimizar el riesgo de corrupción.

Este gobierno de facto deberá nombrar una cartera de misterios prioritarios a los cuales se les harían las asignaciones a fin de hacerle frente a este proceso de reconstrucción muy parecido a la reconstrucción de un país después de una guerra.

Estos ministerios bien podrían estar enmarcados en:

Misterio de la defensa y la seguridad ciudadana.

Ministerio de la economía.

Ministerio de asuntos sociales

Ministerio de asuntos humanitarios

Ministerio de asuntos energéticos

Ministerio del ambiente

Ministerio para la producción y el comercio.

PROPICIAR UN CÍRCULO VIRTUOSO DONDE TODOS GANAN.

¿A qué convenios se podrían llegar con los países amigos que decidan apoyar y ayudar a materializar este Plan Marshall Venezolano?

Indudablemente que para que un plan de esta envergadura sea viable debe existir el interés de los Estados Unidos y los demás países europeos principalmente.

¿Y porque no?, también habría que repensar y replantear de manera muy pragmática las eventuales nuevas relaciones tanto comerciales como políticas con Rusia y China.

Venezuela entre las ventajas que tiene son sus bastas riquezas minerales y energéticas en sus suelos, además de nuestra ubicación geográfica muy propicia para el intercambio comercial con todo el norte de occidente y el mundo a través de sus mares.

Nuestra soberanía no puede ser la excusa para tapar los viejos complejos de la izquierda trasnochada y estatista que durante años engordaron una casta política parasitaria que en componenda con los anacrónicos sectores empresariales del país se negaban a la liberación total y completa de la economía y los mercados, se negaron a la libre competencia y se acostumbraron a vivir a la sombra de un subsidio arancelario de algún gobierno proteccionista adeco o copeyano.

Debemos apostar a una economía verdaderamente abierta y de mercado con libertad absoluta, preservando nuestro ecosistema, pero poniendo de primero el desarrollo y bienestar de nuestros ciudadanos venezolanos.

En el área energética nuestro país pudiera desarrollar una legislación flexible que garantice por primera vez el derecho a la propiedad real de quien la compre una tierra, obtenga el goce y disfrute de la misma incluyendo hasta la riqueza que obtenga de su subsuelo si es el caso.

Nuestro recurso humano en el área energética es reconocido en el mundo petrolero como uno de los mejores y más capacitados del mundo dado los años de preparación a los que muchos venezolanos obtuvieron en una PDVSA ya desaparecida por las nefastas políticas socialistas.

Los técnicos petroleros y mineros venezolanos son un recurso de gran valor para cualquier empresa dedicada al área energética en el mundo.

La renegociación de nuestra deuda externa con nuestros acreedores debe ser en función de nuestro avance a la recuperación económica del país, con el firme propósito de cumplir nuestros compromisos.

Reglas claras: La redefinición de nuevas legislaciones que faciliten la creación y establecimiento de empresas internacionales en el país asumiendo una carga tributaria baja y atractiva a cada inversor.

La posibilidad de cada empresa cree su propio contrato laboral directamente con el trabajador; el ofrecimiento de un régimen laboral de pagos por hora, jordanas laborales mixtas con horarios de 6 u 8 horas, los trabajos remotos desde casa, vacaciones colectivas o individuales, tiempos de trabajo extras, etc. son condiciones que cada empresa tendrá la libertad de ofrecer o no, dependiendo de sus operaciones o actividades particulares, pero el Estado no debe meterse en este tipo de contrato.

Una economía dolarizada con un sistema bancario libre abierto al mundo que brinde posibilidades de ahorro en cualquier moneda internacional y la eliminación del Banco Central de Venezuela, ya que es la fuente original de todo fenómeno inflacionario y el mejor mecanismo de demagogia para los gobiernos corruptos al imprimir moneda para cubrir la falta de respaldo monetario como consecuencia de la parálisis o improductividad nacional.

Limitar la actuación de los sindicatos en acciones como por ejemplo su potestad de paralizar cualquier operación cotidiana en los lugares de trabajo, por algún reclamo laboral de los agremiados.

¡El respeto absoluto a la propiedad privada es indispensable e inquebrantable!

 

By Carlos Socorro- Conservadores Venezuela

Vea el articulo completo aquí:

¿Se podría idear un Plan Marshall para Venezuela.? (conservadoresvenezuela.blogspot.com)

 

Cover image by Carlos Socorro personal archives

 

Author avatar
Español